Salimos de Amsterdam el 30 de julio. Es la segunda vez que salimos desde esta ciudad en crucero y nos resulta muy fácil el acceso desde el aeropuerto hasta el puerto.
Visitamos la Casa de Anna Frank y Beginjnhof.
La siguiente escala, que es Bergen, también la conocemos, pero siempre es un placer caminar por una ciudad noruega, nos encanta este país.
Las siguientes escalas son totalmente desconocidas para nosotros y las esperamos con grandes expectativas.
03/08/11: Akureyri, Islandia.
Horario escala: 8:00-18:00.
Super madrugón para ver la entrada en el fiordo e intentar ver ballenas, que por esta zona dicen que abundan.
Resultado, vemos dos aletas en un par de ocasiones.
Tenemos reserva con http://www.fabtravel.is/ . El traslado es en un miniautobús de 15 plazas, lo cual nos parece ideal. Pagamos en la oficina, admiten visa y euros.
Primera parada, la cascada de Godafoss, o cascada de los Dioses.
Siguiente parada el Lago Mvatn, donde en primavera tiene lugar la cría de una gran variedad de patos.
Pseudocráteres en Skútustadir:
Dimmuborgir, paisaje de lava con extrañas formaciones que aparentan en la mayoría columnas y arcos.
Campo geotérmico al lado de la montaña Námafjall con geiseres de lodo, depósitos de azufre, fuentes termales y fumarolas. Ah se me olvidaba decir que apestaba.
Y ya de vuelta al puerto hicimos una parada en los Baños naturales de Mvatn.
A la salida de puerto volví a cubierta a probar suerte otra vez con las ballenas, pero sólo vi chorros de agua, eso sí montones.
04/05/06-08-11: Navegación
Rumbo a Groenlandia, ocasión de disfrutar del barco, de ver los primeros icebergs a la deriva y cambios de husos horarios, llegaremos a tener 4 horas menos.

07-08-11: Nuuk
Horario de escala: 8.00-18.00.
Capital de Groenlandia.
A la entrada a puerto te encuentras con un gran buzón rojo, es "una sucursal" que tiene Papá Noel en Groenlandia para que los niños puedan dejar sus deseos. Ya veremos si Papá Noel nos envía una postal por navidad.
Además visitamos el Museo Nacional de Groenlandia con muestras de la vida en la isla, sus casas, cómo cazan y las momias encontradas en el asiento inuit Qilakilsoq: se descubrieron 8 momias en muy buen estado de conservación: un bebé de 6 meses, un chico de 4 años y 6 mujeres de varias edades, que murieron alrededor de 500 años atrás.

A la vuelta a casa descubro que esta señora que enseñaba su casa aparecía en el Lonely Planet de abril de 2011:
La iglesia:
Una diminuta playa en Nuuk, que me cuesta imaginar con toallas extendidas: Nuuk desde el barco:
08-08-11: Navegación
Durante los días de navegación empezamos a disfrutar de varias conferencias relacionadas con las escalas que íbamos a visitar: los vikingos, Groenlandia y el Oso Polar, que tiene su hábitat en el país pero no en la zona que nosotros visitábamos.
09/10-08-11: Ilullisat.
Dos días de escala para visitar el Glaciar más activo del mundo, en la costa Oeste de Groenlandia y se adentra 40 kilómetros hacia tierra. Además Ilulissat está situado a 69,5º Norte,cerca de 200 km al norte del Círculo Polar Ártico.
Horario de escala previsto: 8.00 a 14.00 del día siguiente, que luego no fue exactamente así.
Llegamos una hora más tarde por la gran cantidad de icebergs que encontramos por el camino, por lo que se tuvo que aminorar la velocidad drásticamente. El desembarco en lanchas también fue más lento de lo normal a causa de todo el hielo que había en la bahía. Claramente los tenders no están diseñados para atravesar hielo.

Suerte que fuimos los primeros en llegar a la agencia pues en su lugar pudimos coger Whale Watching Tour, una excursión más larga que nos permitiría ver igualmente el glaciar desde el mar y adentrarnos en la zona donde se supone hay ballenas. Sólo quedaban 6 plazas y nosotros éramos 6.
Llegamos a la zona donde desaparece el hielo en el agua y donde esperamos ver ballenas:
Durante más de una hora no vemos ni rastro de ballenas, cuando pensaba que ya no veríamos y nos dábamos ya la vuelta:
Quizás sólo estuvimos viéndolas unos diez minutos o algo más, pero fue un momento totalmente mágico, sólo se oía los chorros de agua que expulsaban al respirar y el movimiento del agua al penetrar majestuosamente dentro del agua.La población de Ilulissat desde el mar:
A la vuelta hicimos cola para coger un tender y empezamos a oir el rumor de que suspendían el servicio de lanchas por la tarde. Al entrar en el barco nos confirmaron la noticia. Debido a la gran cantidad de hielo a partir de las 18.00 de la tarde no habría más tenders y no se sabía aún que pasaría al día siguiente.
Temiendo no poder disfrutar más de esta preciosa localidad, engullimos el almuerzo, dejamos a los niños en el club y volvimos al puerto para ver el glaciar desde tierra.
Como mucha gente se quedó en el barco por los problemas con las lanchas llegamos al Glaciar y lo podemos disfrutar en soledad, un pasajero francés y nosotros dos, una gozada.
Estas maderas protegen de las pisadas el Parque Nacional.
Ya de vuelta oimos un tremendo crujido proveniente del glaciar, no vimos ningún movimiento extraño.
Ya en el diario de a bordo que nos dejaron esa noche para el día siguiente nos avisaban de que el servicio de tenders se reestablecía por la mañana y que la hora de partida la alargaban hasta las 16:30.
hasta cruzarnos con la azul...
... que anduvimos hasta que enlazamos con la roja (1km).
De vuelta en el barco creo que ninguno se imaginaba el espectáculo que nos esperaba aún: el barco intentando salir de un mar de icebergs.


11/12/13-08-11: Navegación y paso por Fiordo Prins Christian Sund.
Empezamos a deshacer el camino recorrido y volvemos a Islandia, pero antes nos despediremos de Groenlandia con una navegación turística por el fiordo de Prins Christian Sund, al sur de Groenlandia.
Entramos por el fiordo Torssukatak, caracterizado por sus numerosas isletas y lo recorremos lentamente hasta llegar al fiordo de Ilua, donde el barco retrocederá. Una lástima no recorrer el fiordo de punta a punta.

Nos explicaban que este iceberg era de agua salada:



14-08-11: Reykjavkik.
Horario de escala: 8:00-18:00.
Excursión reservada con http://www.re.is/, el Círculo Dorado. Nos recogen a las 8:30 en el puerto Skarfabakki, donde atraca el barco y nos dejan en la central. Allí podemos pagar con visa o euros y lo mejor, los niños menores de 11 años van gratis. Por contra vamos en un mega autobús.
Iniciamos la excursión a las 9:00 y nos llevan al punto más lejano, las Cascadas Gullfoss, al comienzo de un cañón con una caída total de 32m repartida en dos tramos: el superior de 11 m y el inferior de 21m, que junto al caudal del río Hvitá hace que el agua fluya y caiga de una manera brutal y provocando un inmenso estruendo.
Seguidamente nos llevaron a la zona geotérmica de los geysirs, donde se puede ver la erupción cada 5-8 minutos de Strokkur, alcanzando el agua expulsada entre 20-25 metros de altura.
Y por último al Parque Nacional de Þingvellir, donde en el año 930 tuvo lugar el primer parlamento islandés y donde confluyen las placas tectónicas euroasiáticas y americana que lo separan 2 cm anualmente.
15-08-11: Navegación.
Visita relámpago a las cocinas del Costa Deliziosa.
Horario escala: 8:00-17:00.

Para salir del puerto tenemos que coger un shuttle, que nos dejó en la misma estación de autobuses. Allí cogimos un bus público hacia Vestmanna: el 100/300.
Sólo el trayecto en bus ya merecía la pena pues las montañas son brutalmente verdes y hay cascadas por doquier.
Llegada a destino y cogemos una barquita con www.puffin.fo para visitar los acantilados, muy famosos en la zona por albergar grandes colonias de pájaros, especialmente albatros y frailecillos.
Vimos una foca que asomaba tímidamente la cabeza:
En los acantilados vimos muchas ovejas pastando, se ve que por tradición las dejan durante todo el verano y las recogen en otoño.
Tuvimos que llevar cascos porque decían que en la entrada a las grutas nos acercábamos mucho a las paredes de los acantilados.
Y montones de aves revoloteando encima de nuestras cabezas:
Y de vuelta a la capital, visita de la misma:
Los autobuses urbanos son gratuitos en la capital, son los de color rojo. El número 1 te lleva a la parte alta de la ciudad y tiene buenas vistas, además hace una parada de unos 5 minutos.
Y la salida a mar abierto:
17-08-09: Invergordon, Escocia.
Horario de escala: 8.00-19.00.
Tenemos reserva con un taxi que nos recoge a las 9.00 y nos devuelve a puerto pasadas las 18.00. No sé si habrá sitios más bonitos por la zona pero nosotros seguimos alucinando con las escalas.
Empezamos la mañana con el plato fuerte( por lo menos para nosotros que nos encantan los animales): una colonia de focas. Pero antes de verlas también nos paramos a ver las vacas highlandesas, estas fijo que no pasan frío en invierno.
Visita a una destilería de whisky, Clynelish.

En Falls of Shin vimos montones de salmones remontando río arriba y el lugar era precioso:
Y lo que llaman la vista del millón de dólares, bonita pero no deslumbrante.
De vuelta a Invergordon el taxista nos enseñó algunos de los muros pintados como muestra del arte local.
Y la despedida en puerto de un grupo de gaiteros:Y las ya habituales escenas vistas desde proa:
18-08-11: Navegación
19-08-11: Amsterdam
Qué rápido se han pasado las vacaciones, ahora sí las escalas geniales, el tiempo estupendo, los compañeros del barco nos han hecho pasar momentos únicos y en el barco hemos estado super a gusto.
Llegada a Amsterdam y desembarcamos hacia las 9:30. Dejamos las maletas en consigna del puerto y nos vamos a la Estación Central a coger un tren a Zaanse Schans, pues nuestro vuelo no sale hasta la tarde.
Visitamos un molino por dentro, el de tintes.¡Hasta la próxima!